El Crowdfunding recauda 380 millones de euros en España en 2023
Según el estudio realizado por la consultora Universo Crowdfunding, con el apoyo del generador de plataformas marca blanca crowdants.com , la financiación participativa en España recaudo 379.719.408 € en 2023, superando en un 26,17% lo recaudado en 2022, cuando la cifra llego a los 300.966.947€.
El crecimiento en la recaudación de 2021 a 2022 fue de 81.834.127€, mientras en el crecimiento en la recaudación de 2022 a 2023 fue de 78,752,461€, por lo tanto muy similar.
Nuevamente, el sector inmobiliario y las plataformas, que cada día son más, centradas en éste ámbito se consolidan como líderes en cuanto a recaudación, aumentando cada año más, la ventaja con el resto de tipos de Crowdfunding.
DESCARGAR INFORME CROWDFUNDING EN ESPAÑA 2023

Recaudación total Crowdfunding en España 2023
Crowdfunding inmobiliario, imparable
Durante el año 2023, el Crowdfunding Inmobiliario en España recaudo 219.048.506€, lo que supone el 57, 69% del total de dinero El crecimiento de la recaudación en 2023 en el Crowdfunding Inmobiliario ha sido un 60,39% superior al del año 2022.

Datos sobre Crowdfunding inmobiliario en España en 2023
Equity Crowdfunding, bajada pero con mayor estabilidad
En relación a las plataformas de Equity Crowdfunding, su recaudación en éste 2023 fue de 71.350.821€, un 7,50% menos que en 2022. Aunque parezca una contradicción, ésta bajada implica una mayor estabilidad puesto que las plataformas existentes en España se han consolidado y madurado.

Datos sobre Equity Crowdfunding en España en 2023
Crowdlending, cada vez menos préstamos a empresas
Del mismo modo, las plataformas de Crowdlending o préstamo ha recaudado 23.469.018€ un 17,84% menos que en 2022. El Crowdlending inmobiliario esta influyendo mucho.

Datos sobre Crowdlending en España en 2023
Crowdfunding de pre-ventas, se mantiene firme
La plataformas de pre-ventas han alcanzado los 25.355.441€ en 2023, un 2,24% más que en 2022.

Crowdfunding de recompensas en España en 2023
Crowdfunding de donaciones, crecimiento continuado
Cerramos con las plataformas de donaciones, que recaudaron 40.495.622€, un 19,48% más que en 2021.

Crowdfunding de donaciones en España en 2023
Reflexiones
Como vemos, las recaudaciones crecen en general, excepto en las plataformas de Crowdlending, que siguen su tenencia decreciente, así como las plataformas de Equity Crowdfunding, cuya reducción consideramos puntual, en base a las razones que se explican en el informe.
Al igual que en el informe anterior, destacan elementos a tener en cuenta, si bien es cierto que el Crowdfunding Inmobiliario es líder indiscutible y seguirá creciendo mucho en los próximos años, dentro de ese ámbito, la plataforma Urbanitae, con sus 120.000.000€ recaudados, es la referencia general. La buena noticia es que existen al menos cinco plataformas a continuación (Civislend, Wecity, Sego Venture, Capital Cell o Stockcrowd), que operan en diferentes sectores, tipos de proyectos, cada vez con más experiencia, cuya recaudación va desde los 20 a los 40 millones de euros, lo que facilita una mayor diversificación del sector, con proyectos consistentes, estables y con mucho potencial de crecimiento.
Empleo generado gracias al Crowdfunding
Otros elementos nos parecen de sumo interés a tener en cuenta por diferentes organizaciones públicas y privadas, por ejemplo, la generación de empleo que se crea gracias al dinero que se recauda vía Crowdfunding en España. Dicho empleo, en base a un empleo por cada 9.000-50.000€ recaudados, supone un año más que el Crowdfunding genera miles de trabajos, muchos de ellos de calidad, lo que supone una nueva muestra de lo que el Crowdfunding puede hacer en el ámbito económico, social, cultural, innovador o de desarrollo en los países donde se promueve.
Otro elemento relacionado con el empleo es el generado directamente por el sector, el número de profesionales que trabaja en las plataformas no deja de crecer, además de focalizarse en perfiles muy cualificados, algo que es muy positivo para España.

Empleo generado en España gracias al Crowdfunding en 2023
Proyectos innovadores
Nos gustaría destacar que el Crowdfunding ya financia proyectos innovadores de primer nivel, facilitando que España esté a la vanguardia tecnológica en campos como el espacial, con campañas exitosas como la de PLD Space, que a través de la plataforma SEGO Venture cientos de inversores confiaron en un proyecto aeroespacial nacido y desarrollado íntegramente en España, cubriendo diferentes rondas de financiación.
El futuro del Crowdfunding en España
Si nos centramos en las tendencias futuras, nos gustaría comentar diferentes puntos claves:
Inversión en innovación
Como hemos comentado con anterioridad, el potencial del Crowdfunding para financiar proyectos innovadores y disruptivos es elevada, lo que supone una nueva vía para que personas u organizaciones públicas o privadas pongan en marcha, desarrollen o aceleren proyectos en éste ámbito.
Inversión en industria
Sobre todo en el ámbito del Equity Crowdfunding, la inversión en proyectos vinculados a la industria , que tengan elementos innovadores, potencial de crecimiento y haya sido validados a través de patentes o similares, tienen un cambio pendiente de recorrer. Hasta el momento, el dinero invertido a través de campañas de Equity Crowdfunding, en su gran mayoría ha ido para Startups que necesitan un crecimiento rápido y mucho capital inicial. Cada vez más inversores buscan más seguridad a medio y largo plazo, aunque la previsión de ganancias pueda ser inferior a la que se estima con una Startups (cuyo ratio de fracaso es mucho más elevado que el de empresas industriales consolidadas).
Plataformas verticales
Desde hace años, existen diferentes plataformas generalistas que abordan varios campos y sectores. Cuando los mercados comienzan a estar maduros, aparecen proyectos sectoriales, o algunas plataformas generalistas dan más importancia a propuestas verticales que consideran de interés.
Capital Cell es, en España, uno de los grandes ejemplos de especialización y plataforma vertical, consiguiendo ser un referente a nivel europeo en el ámbito de la salud. Urbanitae es otro ejemplo de plataforma vertical en el ámbito inmobiliario. En ambos casos, su apuesta por la internacionalización ya ha comenzado. Han existido también plataformas verticales en el ámbito de Crowdlending para proyectos sostenibles, y a buen seguro que en el futuro, aparecerán nuevas plataformas verticales, o bien nuevas opciones verticales dentro de plataformas genéricas, por ejemplo, en el ámbito de la inversión en cultura o en empresas vinculadas a la hostelería.
Plataformas marca blanca
Esta opción, a día de hoy, no es posible por ley en el ámbito del Equity Crowdfunding y el Crowdlending en Europa, puesto que el regulador ha estimado que no es conveniente.
En cambio, si se trata de una tendencia que se empieza a diversificar en España, tanto en el Crowdfunding de Pre-ventas, como en el Crowdfunding de donaciones.
Se trata de una gran oportunidad para reforzar marcas y ofrecer a sus comunidades herramientas para sacar adelante sus proyectos, dentro del paraguas de la propia empresa, fundación u organismo público que quiere potenciar a través de una plataforma propia, sus valores, proyectos y su apuesta por la innovación.
Cada vez encontramos más ejemplos de plataformas verticales, como la asociación Hispania nostra, dedicada al cuidado y promoción del patrimonio en España, que con su plataforma de mecenazgo ha facilitado el éxito de decenas de campañas, recaudando cientos de miles de euros para mantener patrimonio en pequeños pueblos.
https://crowdfunding.hispanianostra.org/
La Fundación Triodos es otro ejemplo de cómo una plataforma de Crowdfunding propia puede reforzar una marca, facilitando a sus clientes y futuros clientes que pongan en marcha proyectos en el ámbito cultural, social o vinculado con el medio ambiente.
https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/
EGEDA, la organización que aglutina a los productores audiovisuales en España, dispone de su plataforma marca blanca Platino Crowdfunding en la cual cualquier persona puede lanzar una campaña para financiar su proyecto audiovisual, desde cortos a series, pasando por documentales, películas, etc.
https://www.platinocrowdfunding.com/
Existen herramientas sumamente sencillas como crowdants.com que facilitan que cualquier organización pública o privada, fundación o entidad en general, pueda disponer en apenas unas horas, de su propia plataforma para que puedan lanzar campañas para proyectos propios o de terceros.
El crecimiento del Crowdfunding en España en 2023 ha sido sostenido y continua una senda que asienta la profesionalización y la generación de plataformas cada vez más fuertes, por lo que confiamos que la tendencia en 2024 sea similar.
DESCARGAR INFORME CROWDFUNDING EN ESPAÑA 2023